El Hilo de Ariadna
Página Principal
«Te advierto, quienquiera que fueres tú, que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros. Conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses.» (Oráculo de Delfos)
La aventura del conocimiento profundo y la sabiduría
El Hilo de Ariadna es un viaje hacia el interior de uno mismo en el que, a medida que avanzamos, ir haciendo consciente todos los niveles que integran nuestro ser. Consta de una iniciación y tres módulos. Cada una de estas fases combina una parte que se desarrolla en la web, a través de clases a las que podemos acceder desde cualquier lugar y dispositivo; y otra parte presencial, residencial. Las dos partes son necesarias para completar cada uno de los módulos. En esta página encontrarás toda la información relacionada con la naturaleza del curso, dónde se realizan los encuentros residenciales y quién lo imparte. Las clases de iniciación son gratuitas. Encontrarás el acceso a las mismas en el apartado "Iniciación". Bienvenid@s.
Conócete a ti mismo
«El primer, último y único paso de este camino de liberación es el auto-conocimiento, todo lo demás viene dado por añadidura». (Mónica Cavallé)
Desde tiempos inmemoriales, las tradiciones de sabiduría coinciden en señalar que el camino de la realización es un camino que se transita hacia adentro, hacia el origen. De ahí, que todas sus enseñanzas queden perfectamente resumidas en el aforismo más atemporal e universal de la historia: «conócete a ti mismo».
El aforismo y, en consecuencia, las tradiciones de sabiduría, nos recuerdan de esta manera que todo lo que necesitamos comprender, resolver o realizar es en nosotros mismos donde debemos hallarlo. Todo, desde lo más simple a lo más complejo, pues el centro de nuestro ser es el centro del Ser. |
La invitación a conocernos a nosotros mismos, por tanto, es una invitación a seguir el sendero del autoconocimiento y la autoindagación como el camino que nos lleva a reconocer y, por consiguiente, a comprender lo que somos y lo que la realidad es, en todos sus niveles y dimensiones.
Siguiendo la estela de estas tradiciones ancestrales, en El Hilo de Ariadna encontraremos los fundamentos, la orientación y el acompañamiento necesario, tanto para iniciarse como para profundizar seriamente por este camino. Te encuentres en el punto en el que te encuentres, eres bienvenido-a. |
El laberinto de ser humano
«…sólo tenemos que seguir el hilo del camino del héroe. Y donde habíamos pensado encontrar algo abominable, encontraremos un dios; y donde habíamos pensado matar a otro, nos mataremos nosotros mismos; y donde habíamos pensado que salíamos, llegaremos al centro de nuestra propia existencia; y donde habíamos pensado que estaríamos solos, estaremos con el mundo.» (Joseph Campbell)
Debido a nuestras características y configuración cognitiva, la vida es un lugar extraordinariamente complejo para el ser humano. Existimos, pero no sabemos muy bien por qué existimos. Somos, pero no acabamos de comprender quiénes somos. Hacemos, sentimos y pensamos, pero desconocemos cuál es la fuente que nos impulsa a hacer, sentir y pensar. Todos queremos ser felices, sentirnos plenos y vivir en paz, sin embargo, parece que nunca acabamos de conseguirlo del todo. Por el contrario, nuestros compañeros de vida más habituales son la insatisfacción y el malestar, cuando no el sufrimiento. Debido a lo sinuoso de su recorrido, a lo enrevesada, oscura y desconocida que nos resulta la realidad, no es de extrañar entonces que los seres humanos, simbólicos como somos por naturaleza, hayamos representado desde siempre la existencia con la imagen de un laberinto.
De tal forma que cuando las tradiciones de sabiduría nos instan a conocernos a nosotros mismos, como camino que nos lleva a hacer consciente todo lo que en principio no advertimos, el punto de partida de este camino es, siempre y en todos los casos, el interior de un oscuro laberinto. |
Recorrer este camino, por consiguiente, es recorrer el laberinto de ser humano, para con las comprensiones adquiridas en la travesía poder salir al campo abierto de nuestra verdadera naturaleza.
Por eso, porque el laberinto es oscuro, enrevesado y desconocido necesitamos un hilo que nos ayude a encontrar la salida. Y si hay un hilo que ha estado ayudando a todos los héroes y heroínas desde el principio de los tiempos a salir del laberinto del Minotauro, ese es el hilo de Ariadna. Aquí, querido-a peregrino-a, encontrará el famoso hilo de Ariadna. Eso sí, coger el cayado y el manto, echarse la calabaza y el morral a la espalda y transitar por el laberinto, será cosa suya. Básicamente, porque usted se encuentra en el interior de su propio laberinto y, en consecuencia, solo usted puede salir de él. «Es porque vivimos atrapados en un laberinto dominado por el ego por lo que ignoramos que la verdadera realidad no es lo que se percibe desde el interior de un laberinto dominado por el ego. » (David Vergara)
|
Las tres alforjas
«¿Es necesario mostrarle el camino en el interior de su propia casa? Esto está dentro de usted». (Ramana Maharsi)
El camino que se presenta ante nosotros requiere una buena planificación que haga posible la aventura. El iniciado debe tener claro dónde va, desde dónde parte, por qué hace el trayecto y cómo llevarlo a cabo. Para este viaje, por tanto, consideramos que son imprescindibles una iniciación y tres alforjas.
Antes de nada, quien quiera emprender el viaje hacia uno mismo, tendrá que iniciarse en él, es decir, tendrá que conocer cómo se va a desarrollar este viaje y cuáles son las principales dificultades que se va a encontrar en el camino. Después, y toda vez que el iniciado-a esté dispuesto a realizarlo, le será imprescindible contar con una visión amplia y panorámica del camino que tiene que recorrer, con unos fundamentos teóricos que le sirvan de referencia para afrontar con garantías los diferentes niveles del trayecto que tiene que recorrer (primera alforja). A continuación, le será necesario tener un mapa que detalle con claridad el territorio antes sugerido de forma panorámica, genérica (segunda alforja). Solo así, estará en condiciones de llenar la alforja más importante de todas: la alforja de las comprensiones que proporciona la experiencia de recorrer el camino, y que solo la experiencia de recorrer el camino provee. |
La iniciación y las tres alforjas se necesitan y se complementan. Si la fundamentación no está cimentada en la experiencia, sus principios teóricos no serán válidos. Si la experiencia no cuenta con un mapa que la guíe, lo más probable es que vaguemos eternamente por el laberinto de la mente sin encontrar la salida. Si un mapa ha sido elaborado sin un cuerpo doctrinal basado en la experiencia que provee recorrer el territorio que describe, el plano será poco fiable.
En la aventura del conocimiento interior y la sabiduría, fundamentos, mapa y experiencia tienen que ir necesariamente unidos. De este modo, aunque el curso se despliega en una iniciación y en tres partes diferentes -tantas como alforjas son necesarias para llevar a cabo la travesía-, estas no se encuentran separadas unas de otras. Ni siquiera es la suma de ellas, pues cada parte alude a una confluencia con las otras dos. Con una sola alforja es posible llegar muy lejos, pero de ninguna manera a comprender lo que somos y lo que la realidad es, en todos sus niveles y dimensiones. |
Eleusis en El Corralón (Casavieja)
Eleusis fue el mayor centro de peregrinación en la Antigüedad. Sus ritos, iniciaciones, prácticas y cultos mistéricos estaban enfocados al autoconocimiento profundo. Nuestro Eleusis particular se halla situado en plena Sierra de Gredos, en su cara sur, en la localidad de Casavieja a 100 kilómetros del centro de Madrid. Forma parte de un maravilloso paraje entre prados, bosques y manantiales, con una amplia vista sobre el Valle del Tietar. Cuenta con amplias cabañas e instalaciones totalmente integradas en la naturaleza.
Imparte David Vergara
David dirige la Escuela de Meditación desde que la fundó en 2010. Imparte formaciones, cursos, talleres y retiros. Es Licenciado en Filosofía. Ha estudiado en profundidad Budismo Zen, Vedanta Advaita, las plantas maestras desde la Tradición Shuar andino-amazónica y Yoga Tradicional (APPYA). Quien asiste a sus cursos refiere que su enseñanza es amena y divertida al mismo tiempo que honda y precisa.
|
El Hilo de Ariadna en el laberinto de ser humano
Querido-a peregrino-a, tiene cuatro puertas frente a usted. La primera de ellas le conducirá a iniciarse en la aventura del conocimiento profundo y la sabiduría. Adelante, no tiene nada que temer, pues es a usted mismo y solo a usted mismo a quien se encontrará a lo largo y ancho de este camino con forma de laberinto.
«Tú que buscas el camino que conduce al Secreto, retorna sobre tus propios pasos porque es en ti mismo donde este se halla» (Ibn Arabi)
|
|